 
¿Pueden las mujeres asmáticas tener embarazos seguros y completos?
El asma materna que
se controla bien durante el embarazo no aumenta el riesgo de
complicaciones en la madre ni en el bebé.
Por el contrario, existe una relación directa entre el menor peso al
nacer y el asma descontrolada.
El asma descontrolada causa una disminución en el contenido de
oxígeno de la sangre de la madre.
Regresar al menú de preguntas
¿ El embarazo puede afectar la gravedad del asma ?
Un estudio demostró que los síntomas de asma
empeoraban en el 35% de las mujeres embarazadas,
mejoraba en el 28% y se mantenía inalterado en el 33% de las mujeres
embarazadas. Estas variaciones de gravedad son otra razón para
mantener un contacto estrecho con su especialista en alergias. El
asma tiende a empeorar durante el embarazo a fines del segundo
trimestre y a principios del tercero.
Regresar al menú de preguntas
¿ Puedo vacunarme para la alergia ?
Las inyecciones antialérgicas no tienen efectos adversos sobre el
embarazo, así es que pueden continuar.
Regresar al menú de preguntas
¿ Qué es la marcha
atópica (alérgica) ?
Al nacimiento el niño se encuentra
protegido por los anticuerpos maternos transferidos a este a través
de la placenta.
En aquellos niños con carga genética podrán montar una respuesta
alterada, primeramente a las proteínas de alimentos (leche de vaca y
huevo) y posteriormente a los alergenos del medio ambiente.
Los síntomas dermatológicos (Dermatitis Atópica) son los primeros
en manifestarse y encabezan a la marcha atópica en el primer año de
vida.
Los síntomas respiratorios (Rinitis, Rinosinusitis, Conjuntivitis)
aparecen después de los dos años de edad debido a que se necesita la
exposición a los alergenos del
medio ambiente. Sin embargo, la sensibilización al acaro del polvo
casero se presenta antes del año de edad.
La aparición de sibilancias o silbidos en el pecho en los primeros
meses de vida se relacionan con infecciones virales, aunque la
persistencia de esto puede favorecer la sensibilización alérgica,
además de los factores de herencia.
La alergia se puede manifestar a cualquier edad (adolescentes y
adultos).
Regresar al menú de preguntas
¿ Qué es la inmunoterapia especifica (IT) ?
Con alergenos, a lo que
el paciente se ha hecho alérgico, consiste en la administración de
dosis progresivas de extracto alergénico 1 ó 2 veces por semana,
hasta alcanzar la dosis de mantenimiento aproximadamente al sexto
mes.
La duración del tratamiento es variable pero por lo general es de 3
años.
La Organización Mundial de la Salud (OMS); Allergic Rhinitis and
ITS Impact on Asthma (ARIA); Global Strategy for Asthma Management
and Program (GINA) han publicado a nivel mundial que la
Inmunoterapia (IT) al producir un cambio en el sistema inmunológico
del paciente, constituye el UNICO TRATAMIENTO específico que puede
alterar el curso natural de la enfermedad favoreciendo una mejor
calidad de vida para el paciente.
Regresar al menú de preguntas
Contamos con la
bateria más completa de pruebas de laboratorio para el
diagnóstico de alergias tanto del medio ambiente como de alimentos.
Reactivos de la más alta calidad
|