 
Rinitis y
Conjuntivitis
Sumamente frecuente en Rinitis Alérgica con presencia de
Alergia a pólenes. Los síntomas característicos son lagrimeo y
comezón de ojos y de acuerdo al Grupo Gloria ( Global Resources in
Allergy ); su asociasión es hasta un 42%.
Regresar al menú de preguntas
Rinitis Alérgica e Infección Vías Aereas de Repetición
Las infecciones virales en
la infancia son uno de los “disparadores” de cuadros de Asma y
dentro del efecto esta el de ocacionar daño a la Mucosa Nasal
favoreciendo la Sensibilización Alérgica.
Regresar al menú de preguntas
Rinitis Alergica y Sinusitis
En la Sinusitis Maxilar
Aguda puede existir un componente Alérgico hasta en 30%.
Regresar al menú de preguntas
Rinitis Alérgica y Otitis Media
La Otitis Media Serosa o
con derrame se asocia a procesos alérgicos, secundarios a una
Rinitis Alérgica, condicionando inflamación no infecciosa del oido
medio. La asociación va del 35 al 50%, dependiendo del paciente.
Algunos pacientes
refieren dolor, otros sensación de oído tapado. El estudio de la
Timpanometría nos ayuda a valorar esta situación.
Regresar al menú de preguntas
Rinitis Alérgica y Mala Oclusión Dental
La respiración oral se
presenta hasta 3 veces más frecuentemente en los pacientes con
alérgia nasal. Es necesario controlar el problema nasal, para que la
corrección del problema odontológico sea mejor.
Regresar al menú de preguntas
Rinitis Alérgica y Crecimiento Adenoideo
El factor alérgico esta
presente en el 90% de los casos. Muchas veces la cirugía de
adenoides mejora al niño; pero si persiste el estímulo alérgico,
éstas adenoides volveran a crecer, a pesar de haberse retirado
quirúrgicamente en forma correcta.
Regresar al menú de preguntas
Rinitis y Asma
En ambos casos están
involucrados los mismos mecanismos, (alérgicos, genéticos,
ambientales, etc).
La Rinitis Alérgica y el Asma comparten una misma vía. Al controlar
la Rinitis Alérgica, controlamos mejor el Asma.
Regresar al menú de preguntas
Dermatitis Atópica
Enfermedad inflamatoria crónica de la piel con tendencia
a recaidas caracterizada por piel seca y comezón, de causa
multifactorial (herencia,medio ambiente, etc).
Regresar al menú de preguntas
¿ Quienes padecen DA ?
Los niños antes del primer
año de vida 60%, de 70% al 95% antes de los 5 años, sin embargo
puede aparecer en la adolescencia y raramente en la vida adulta.
Regresar al menú de preguntas
¿ Qué sucede al niño con DA ?
Su piel pierde más agua de
lo habitual con lo cual se reseca y se inflama. El niño se rasca
para aliviar la comezón dañando más la piel, estableciendo un
circulo vicioso que debe evitarse (comezón-rascado-comezón).
Las infecciones, cambio de clima, sudor, saliva, telas sinteticas,
uso de jabones, detergentes, suavisantes y blanqueadores, el estrés
y algunos alimentos son factores destacantes.
Regresar al menú de preguntas
Pruebas de Funcion Pulmonar (Espirometría)
Nos permite evaluar
objetivamente el funcionamiento del aparato respiratorio (pulmón).
Util en el diagnóstico y seguimiento de asma bronquial y otras
enfermedades del pulmón.
Regresar al menú de preguntas
Pruebas de Inmunidad Celular-Humoral
Nos permite evaluar el
funcionamiento del sistema
inmunológico, sobre todo en aquellos pacientes con
infecciones de repetición (sinusitis,otitis media con derrame,
neumonía, etc), a pesar de haber recibido tratamiento médico o
quirúrgico adecuados.
Regresar al menú de preguntas
OTROS SERVICIOS:
- Timpanometrías
- Endoscopía Nasal (Video Endoscopia) - Prueba de Función
Pulmonar (Espirometría) - Prueba de Inflamación Pulmonar (FENO)
Regresar al menú de preguntas |